
Tener una conducción consciente y con buenas prácticas tiene muchas ventajas. Esto nos permite no sólo tener una conducción más eficiente sino también ahorrar un buen porcentaje de combustible, y ser más sostenibles al reducir las emisiones contaminantes.
Aunque los vehículos de hoy en día cuentan cada vez con más tecnología que ayuda a reducir el nivel de consumo; las técnicas que ejecutamos al conducir condicionan la cantidad de combustible que empleamos. Es por eso que, una conducción inteligente, aporta grandes beneficios como: mayor seguridad, menor desgaste y ahorro en mantenimiento del vehículo.
En TDM somos conscientes de esto, por eso constantemente nuestros líderes de conductores, realizan capacitaciones y acompañamiento a nuestros conductores en técnicas de conducción adecuadas, procesos de sensibilización, seguridad vial, y calificación mediante el Ranking TDM, el cual es un consolidado del rendimiento en conducción de lo conductores, que se realiza mensualmente, y donde contemplamos parámetros como: la velocidad, la zona verde, RPM, y combustible.
A continuación, te compartimos nuestras recomendaciones para que tengas una conducción más eficiente:
1- Aprovecha la eficiencia del motor: Al momento de acelerar, hazlo de una manera controlada, mantén una velocidad constante, sin pisar el pedal a fondo.
2- Velocidad moderada: Al tener una velocidad mayor, aparte del riesgo que representa, también se incrementa el consumo y las emisiones contaminantes, por eso te aconsejamos aprovechar el impulso del vehículo. Ejemplo: Si sé que en 200 metros hay un semáforo en rojo, no acelerar e ir disminuyendo la velocidad.
3– Zona verde: Cada vehículo tiene su rango de zona verde, te invitamos a leer el manual de tu vehículo para conocer las tablas técnicas de operación del motor y así saber en que revoluciones debes conducir para ser más eficiente y aprovechar el torque y la potencia del motor
4– Evitar las frenadas bruscas: Los frenos son uno de los componentes más importantes de un automóvil y uno de los más relevantes durante la conducción. Aquí la clave es ir frenando de a poco, manteniendo una distancia prudente con los vehículos que van adelante.
Además de la conducción eficiente, es muy importante tener el vehículo en excelentes condiciones, por eso recuerda tener en cuenta aspectos como el Cambio de aceite, el cual debe hacerse según la recomendación del fabricante. En TDM tomamos muestras constantemente que son enviadas a laboratorio para verificar su estado, de esta manera alargamos la frecuencia del cambio aprovechando al máximo la vida del aceite, y evitamos que los residuos de este se vayan al medio ambiente.
Otro aspecto importante es el de la disposición de las llantas, pues estos son unos de los residuos más producidos y desgastantes, pues anualmente son desechadas unas 100.000 toneladas en nuestro país.
Además, para la producción de una llanta nueva de camión son necesarios 22 galones de petróleo, 4 toneladas de agua, y 7 toneladas de aire.
En TDM empleamos técnicas que nos permiten alargar su rendimiento: verificando que la presión sea la indicada por el fabricante, que su rotación sea adecuada, que la geometría vehicular sea precisa, y que los conductores también tengan conocimiento de su cuidado.
Para la disposición final de las llantas, contamos con entidades certificadas quienes hacen la recolección y emplean las llantas como materia prima en la elaboración de canchas sintéticas, asfalto modificado, etc.
Con estas sencillas técnicas optimizamos los recursos que disponen nuestros vehículos, mejoramos la eficiencia, ahorramos combustible y ayudamos a reducir el impacto sobre el medio ambiente.
Referencias:
Proceso de fabricación de las llantas de caucho. En: SISBIB. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v02_n2/proceso.html
Deja un comentario