-
-
Logística Sostenible son todas las prácticas que día a día ejecutamos en TDM con el fin de proteger el medio ambiente, haciendo uso eficiente de los recursos renovables y no renovables y realizando una gestión responsable de los desechos y residuos generados por nuestra actividad.
Para hacer realidad nuestro programa de sostenibilidad, todas las personas que trabajamos en TDM estamos involucradas mediante la definición de políticas ambientales y la implementación de programas multidisciplinarios que tienen como principal objetivo proteger el medio ambiente.
-
Programa de conducción eficiente:
Buscamos optimizar todos los recursos de los que dispone un vehículo, logrando así potencializarlos y obtener de ellos su máximo rendimiento, logrando resultados especialmente en ahorro de combustible. Con el programa de conducción eficiente buscamos controlar parámetros de conducción, productividad de la flota, reducción de costos, ahorro de combustible, reducción del índice de accidentalidad y reducción de las emisiones atmosféricas.
-
Nuestro programa de sostenibilidad surge de la necesidad de generar conciencia sobre el tema ambiental, permitiendo el desarrollo de un trabajo más limpio y disminuyendo considerablemente el impacto negativo sobre la salud y el medio ambiente.
Programa de gestión, administración y disposición de los residuos ordinarios y peligrosos.
Buscamos lograr la estandarización de prácticas de recolección interna y disposición de los residuos generados en nuestra actividad. Residuos como aceites, filtros de aire, bombillas o llantas, son los más generados en nuestros procesos y gracias a nuestro programa, hemos podido constatar cifras e indicadores que muestran resultados satisfactorios, evidenciando mejores consecuencias en el reciclaje y la reutilización de residuos.
Programa uso racional del agua.
El uso eficiente y racional del agua tiene un papel fundamental en el desarrollo sostenible. Nuestro programa consta de las siguientes actividades:
- Identificación e inventario de los componentes hidráulicos de nuestras instalaciones.
- Inventario de consumos mensuales.
- Planes de mantenimiento preventivo y correctivo de nuestros componentes hidráulicos.
- Implementación y desarrollo del programa.
- Reutilización o aumento del ciclo de vida del agua.
- Aprovechamiento del agua lluvia.
Programa uso racional de la energía
La instalación de luminarias de bajo consumo, mantenimiento preventivo en vehículos (tracto-camiones), programas de evaluación y monitoreo para el consumo de combustibles en nuestros vehículos, implementación de buenas prácticas de conducción y cambio de viejos sistemas de aire acondicionado por equipos de última tecnología, son algunas de las prácticas que llevamos a cabo en este programa.
-
En TDM hemos logrado disminuir la Huella de Carbono a través de las siguientes buenas prácticas:
- Con nuestro Programa de Conducción Eficiente hemos logrado evidenciar que nuestros conductores están dentro de los estándares más óptimos de conducción. Esto ha llevado a que variables como la velocidad, las frenadas bruscas, el conducir dentro de los rangos de revoluciones por minuto (rpm) definidos y recomendados por los fabricantes de los motores, el envío de información frecuente y oportuna sobre el servicio prestado, así como el consumo de combustible; sean medidas, analizadas y mejoradas continuamente.
- El consumo eficiente del combustible es un elemento fundamental para el logro de nuestra meta en disminución de la huella de carbono, ya que frecuentemente no nos damos cuenta en qué forma afectamos el medio ambiente con nuestra manera de conducir. Con la implementación de estas estrategias, no sólo garantizamos la excelencia de nuestros conductores, sino también el consumo eficiente y responsable de los recursos (combustible, llantas, lubricantes, etc).
- Las rutinas y programas de mantenimiento implementados por la empresa, nos han permitido ser más eficientes y eficaces en el desarrollo de programas que ayudan a mejorar el rendimiento, desempeño y seguridad de los vehículos.
-
En TDM controlamos variables y aspectos para lograr eficiencia en el consumo de combustible de nuestros vehículos.
Un motor de combustión interna necesita aire, combustible y calor para generar la potencia. El aire y el calor dependen de factores en los que poco influye el conductor (filtro de aire, compresión de los cilindros, altura sobre el nivel del mar, entre otros), sin embargo, la cantidad de combustible proporcionada al motor, sí depende del conductor.
-
La Sostenibilidad además de ser uno de los atributos de nuestra Cultura SER, es uno de los pilares fundamentales para ser perdurables, una búsqueda constante de nuestro quehacer empresarial.
En TDM estamos comprometidos con el bienestar social y la preservación del medio ambiente, aminorando cada vez más el impacto de nuestra labor, realizando una gestión responsable de nuestros recursos y ayudando a construir un mundo mejor.
Firmes con nuestro propósito y conscientes del impacto de nuestra labor sobre el medio ambiente, hoy podemos decir que hemos dado un paso más hacia adelante: junto con otros accionistas, conformamos Proforest S.A., una empresa dedicada al cultivo de caucho en el municipio de Caucasia, Antioquia. El caucho (Hevea Brazilensis) promueve la captura de carbono, característica que lo hace ideal para compensar nuestra huella de carbono en el aire, además su producción de látex, nos permitirá empezar a cerrar el ciclo productivo de las llantas que utilizamos, reduciendo su consumo.
Proforest S.A. se constituye en una clave del compromiso que como compañía tenemos con el entorno y la sociedad:
- Se presenta como una alternativa de empleo formal y legal en una zona históricamente violenta.
- Genera más de 40 empleos legales.
- Propone una nueva vocación económica.
- Recupera los suelos afectados por la minería y la ganadería.
- Compensa la huella de carbono que dejan nuestras operaciones de transporte.
- Promueve el retorno de fauna propia de cada región.
- Se convierte en una nueva fuente de ingresos.
-
-
-
En TDM ponemos a disposición de nuestros clientes, la herramienta para el cálculo de las emisiones ambientales generadas en las operaciones de transporte. La herramienta utiliza un enfoque completo, considerando las variables desde el origen de despacho hasta el destino final.
Desarrollamos esta herramienta para ayudar a nuestros clientes a calcular las emisiones generadas en el eslabón de transporte terrestre, el cual hace parte importante de la cadena de suministro de sus productos y/o servicios.
-
Los indicadores ambientales son aquellos que evalúan el estado y la evolución de determinados factores como son el agua, el aire, el suelo, etc.
Muchos indicadores ambientales expresan simplemente parámetros puntuales, otros pueden obtenerse a partir de un conjunto de parámetros relacionados por cálculos complejos.
Algunos indicadores ambientales medidos en TDM:
- Niveles de contaminación acústica.
- Niveles de contaminación atmosférica – emisiones generadas por nuestros vehículos.
- Porcentaje de agua que recibe un tratamiento adecuado.
- Consumos de agua y energía.
- Residuos generados en nuestras operaciones.
- Porcentaje de residuos recogidos selectivamente.
-
-
-
Mediante la implementación de los indicadores de la gestión ambiental interna y externa, podemos agregar a las operaciones una trazabilidad sostenible, aplicando acciones como:
- Evaluar el impacto de los aspectos ambientales de la empresa.
- Definir las metas ambientales.
- Encontrar oportunidades de mejora.
- Implementar tecnologías sostenibles acorde a nuestra actividad.
- Identificar oportunidades de mercado.
-
Cuando se termina la prestación de un servicio de transporte, los conductores entregan en nuestras instalaciones los documentos de transporte firmados y sellados. Allí por medio de nuestro software de digitalización, se escanean dichos documentos de manera que estos puedan ser consultados por nuestros clientes a través de un sistema online.
Con esta herramienta protegemos el medio ambiente a través de la optimización del uso del papel, la disminución de las reimpresiones, el uso de energía, entre otros.
-